Buscar este blog

jueves, 15 de julio de 2010

la caza de animales


La caza de animales puede ser legal o ilegal. Legal es cuando se matan animales con el permiso del gobierno. A veces esto se hace con algunas especies exóticas que compiten con nuestras nativas y por eso mucha gente dice que está bien.

Hay personas que matan animales por deporte pero una vez un señor (ups... no recordamos quien) dijo que la caza sería un deporte si los animales también usaran escopetas...

Nosotros pensamos que es una práctica muy cruel y que disfrutar de la muerte de un ser vivo no debería estar permitido. Debemos tener en cuenta que existen otros métodos para el control de especies exóticas.

Pero hay un problema mucho más grave y que es la caza ilegal, es decir, aquella que está prohibida por la ley.

Muchas de nuestras especies son objeto de una gran persecución porque tienen pieles o cueros lindos o simplemente porque algunas personas quieren tenerlos en sus casas (tortugas, aves, peces, etc.). Algunos de esos animales se encuentran amenazados o en peligro de extinción y la caza hace que cada vez sea más difícil su conservación.

Pero el problema no termina ahí, hay mucha gente que depende de la caza ilegal para vivir. Generalmente se trata de personas muy pobres a las cuales se les paga para salir a buscar animales y, como no tienen de qué vivir, lo hacen.

Lo peor de todo es que les pagan muy poco pero después esas pieles o cueros se venden súper caros, o sea que el final de cuentas se están aprovechando de su necesidad para que hagan algo ilegal y arriesguen su vida, su libertad y su ambiente.

Debemos procurar que la lucha contra la caza furtiva (ilegal) vaya acompañada de una alternativa económica para estas personas. De lo contrario estamos condenándolos a vivir rompiendo la ley o morir de hambre. Como verás, los problemas sociales son causa de los ambientales, pero si no cuidamos nuestro ambiente, su degradación es motivo de conflictos sociales y así sucesivamente.

Eso si, a quienes mantienen las redes de tráfico hay que castigarlos severamente. Quienes explotan animales y personas para ganar dinero, quienes ponen en peligro la supervivencia de nuestras especies en extinción deben ir a la cárcel... junto con los miles y miles de personas que las compran.

Deforestación Mundial






Hace unos 10.000 años la mitad de la superficie del planeta estaba cubierta por bosques. Debido a la acción del hombre cada semana desaparece, a nivel mundial, una superficie forestal superior al equivalente a 325.000 campos de fútbol. La superficie de bosques existente en el mundo es de 3.870 millones de hectáreas, de acuerdo con un informe del 2001 de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre Situación de los Bosques del Mundo.

Cada año se pierden 14,2 millones de hectáreas a causa de la deforestación, y se plantan 5,2 millones, lo cual implica una disminución neta anual de 9,4 millones de hectáreas. En la actualidad ya se han perdido la mitad del total de la masa forestal mundial, estando protegido menos del 6% de los bosques del mundo. A su vez, la pérdida de bosques genera 2.000 millones de toneladas de CO2 al año, representando la deforestación el 25 por ciento del total de las emisiones de bióxido de carbono (CO2), uno de los gases que producen el efecto invernadero.

Cerca del 78 por ciento de los bosques primarios (bosques originales del planeta que no han sido transformados o alterados por la actividad humana industrial y que albergan, al menos, la mitad de las especies de plantas y animales terrestres del mundo, muchas de las cuales todavía no han sido descubiertas por la ciencia) han sido ya destruidos y el 22 por ciento restante están amenazados por la extracción de madera, la conversión a otros usos como la agricultura y la ganadería, la especulación, la minería, los grandes embalses, las carreteras y las pistas forestales, el crecimiento demográfico y el cambio climático. El 55% de la madera que se extrae anualmente se usa como combustible, ya sea leña o para producir carbón vegetal. Cerca de 2.000 millones de personas dependen de la leña y el carbón vegetal como fuente principal de combustible.

sábado, 26 de junio de 2010

Contaminacion del agua


Contaminación de los mares.

Al juntarse el agua de los ríos con los mares estos sufren las consecuencias de la contaminación de los ríos, provocando una intoxicación a los peces, a lo que lleva una disminución de la producción pesquera en las zonas costeras, por mortalidad de peces.

El mar se contamina, además, cuando los barcos que transportan crudos petrolíferos accidentes y estas materias contaminadas caen en el océano.
Cuando es vertido este elemento al mar, los hidrocarburos, por ser miscibles con el agua, flotan en ella y forman una capa que se mueve al ritmo de las corrientes marinas. Una parte de este proceso se disuelve y el resto termina en las playas.

Contaminación de los océanos.

Como los océanos son tan vastos, los seres humanos creyeron en otra época que era virtualmente imposible contaminar estas masas tan enormes de agua. Durante décadas, hemos utilizado los océanos como vertederos de nuestras aguas fecales, basuras, desechos químicos e incluso radiactivos. Como también utilizamos los océanos para el transporte, muchos accidentes de navegación han resultado contaminantes. Para proteger la vida marina y la salud de nuestro planeta, debemos encontrar soluciones a estos problemas.

Los problemas de la contaminación.

El mar Negro y el Mediterráneo contienen algunas de las aguas mas contaminadas del mundo, pero los piases caribeños han formado un grupo para estudiar y controlar la contaminación.

Aguas mortales.

Los desechos industriales, incluso en concentraciones muy pequeñas, son extremadamente tóxicos para la vida marina, las aguas contaminadas pueden producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los seres humanos.

Demasiadas algas.

El vertido de alcantarillas y fertilizantes origina un desarrollo rápido de algas llamado floraciones algales. Al principio, esto produce un aumento de la cantidad de peces en la zona. Sin embargo, cuando las algas mueren, su descomposición consume una gran cantidad de oxigeno del agua, causando posteriormente la muerte de muchos organismos.

Los nutrientes de algunas sustancias provocan las floraciones algales y un aumento de bacterias, lo que puede matar la flora y la fauna, al gastar el oxígeno del agua cuando se descomponen. Las toxinas se desarrollan en los animales marinos y debilitan sus sistemas inmunes, dificultan la reproducción y provocan el desarrollo del cáncer y la destrucción de las aletas.

El agua es fundamental para la vida.

El hombre, le ha dado diferentes utilidades como por ejemplo para regadío, recreo, así como usos domésticos e industriales entre otros. El mal aprovechamiento de este recurso natural así como su uso para la vida del hombre y la naturaleza, olvidándose de que es un recurso no renovable y vital para el hombre.

Las principales contaminantes del agua.

El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos agregan mal sabor y mal olor al agua.

Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez el que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente, provocando un desequilibrio ecológico.

El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composición se ve alterada entonces los organismos animales y vegetales sufren cambios en sus metabolismos.

Los océanos del mundo están enfermos por la contaminación, han encontrado cangrejos muertos, envenenados por cadmio, peces infectados por mercurio, DDT, y otros venenos fabricados por el hombre, esta es una de las muchas causas que nos han dejado los avances tecnológicos.

El resultado del análisis hecho por los técnicos industriales detectó varios agentes contaminantes que tienen su origen en las aguas usadas, entre los que se encuentran materias orgánicas biodegradables (grasa, proteínas, glúcidos y ciertos detergentes).

Los técnicos indican que los jabones y productos de limpieza contienen un porcentaje importante de sales inorgánicas muchas de las cuales también poseen varios componentes químicos con efecto contaminante.

Están incluidos igualmente los compuestos provenientes de la alimentación y que son eliminados por el organismo como el amonio, nitratos, fosfatos y otros.

viernes, 25 de junio de 2010

Animales en Peligro de Extinción en Panamá



Para centrarnos y tratar de entender el tratamiento del tema empezaremos por dejar en claro que es una especie en peligro de extinción para podamos realizar el estudio con propiedad.

¿Qué entendemos por especie en peligro de extinción?

Es aquella cuya población ha sido declarada como tal, por haber quedado reducida numéricamente a un nivel crítico, o cuyo hábitat ha experimentado una modificación considerable. Aquellas especies que pudieran estar dentro de poco tiempo en peligro se denominan especies amenazadas. Las especies raras son aquellas con pequeñas poblaciones que pudieran también estar en peligro.

Las causas principales de la extinción de las especies, o su puesta en peligro, son destrucción de los hábitats, explotación comercial (como recogida de plantas, cacería, y comercialización de partes animales), daños causados por plantas y animales no nativos introducidos en un área, y contaminación ambiental. De todas estas causas, la destrucción directa del hábitat es la que pone en peligro a mayor número de especies.


El Águila Harpía (harpya Harpia), una de las más impresionantes aves de rapiña del trópico húmedo tiene en el Parque Nacional Darién su hábitat, donde es posible con un poco de tiempo y buena paciencia conocerla en un viaje lleno de aventuras. Si por el contrario su tiempo no se lo permite en el Jardín Botánico Summit la puede conocer en cautiverio, en un recinto con sala de exhibición que explica toda la majestuosidad de esta ave en peligro de extinción.

Animales en peligro de extinción en Venezuela





Los seres humanos nos hemos encargado de hacer el suficiente daño como para poner en peligro inminente muchas especies de animales en todas partes del mundo, por no mencionar aquellas que ya se han extinguido producto de la destrucción de sus hábitat y el desequilibrio de las cadenas alimenticias ocasionado por la interacción equivocada del hombre quién mediante la caza, la tala o la contaminación han alterado significativamente la posibilidad de vida para muchas especies animales que intentan sobrevivir en medio de este drama del que todos nosotros somos culpables. Por tal motivo también somos responsables de hacer algo por su protección.

Para nadie es un secreto que Venezuela es un país que posee una gran biodiversidad biológica, por sus condiciones climáticas. Y mucho menos es un secreto que la constante penetración del hombre al medio ambiente lo ha convertido en el principal depredador de la naturaleza. Ha acabado con sus selvas, sus bosques, para construir las selvas de concretos, que le producen a la Tierra Smog, Ruido contaminante, Dióxido de Carbono, y en ocasiones la guerra, menoscabando la producción de Oxígeno, de agua pura, de ruidos armoniosos e hipnotizantes, que procuran alargar la vida en el planeta.

Hoy nuestra riqueza animal se ha visto severamente afectada, si se tiene en cuenta que hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 de aves y 28 de reptiles. Más de 300 especies y un número indeterminado de especies vegetales, bien porque cada día irrespetamos más el hábitat de los demás seres que también viven en el planeta que conocemos como Tierra, o porque los cazamos para fabricar ornamentos; que no satisfacen otra cosa que la necesidad de lujo, porque usar la piel de los animales para vestirnos pasó de ser una necesidad a un gusto de alta costura.

Tomar conciencia y aprender a vivir en equilibrio con los demás seres vivos de este planeta no debe ser difícil, sólo debemos saber respetar su hogar, que ellos al igual que nosotros, los seres humanos, tienen derecho a disfrutar de este planeta que también les pertenece. Es por ello que desde estas líneas levantamos nuestras voces para defender la vida de todas las especies que se han visto afectada por el crecimiento de este mundo de concreto, por la vida de las demás especies que también pertenecen a este planeta y que día a día los estamos acabando, destruyendo así la normal ritmo de todo ecosistema.

Derrame de petróleo en el Golfo de México


, crecen día a día los daños causados por la explosión de una plataforma estadounidense y su posterior hundimiento. El accidente se inició el 20 de abril y once personas están desaparecidas.

Aparentemente provocado por un aumento de presión en el pozo petrolífero, el derrame continúa: todos los días, cantidades equivalentes a unos 1.000 barriles de crudo se están esparciendo en el Golfo de México, y el impacto ambiental del accidente tendrá consecuencias catastróficas.


Hace unos pocos días, la superficie del Golfo afectada por el derrame era de cerca de 1.000 km2, pero el petróleo sigue escapándose sin control. La compañía Transocean, propietaria de la plataforma y que la había alquilado a la empresa British Petroleum para la explotación del pozo, se está encargando de intentar detener el desastre.

La intención de Transocean es, con el auxilio de otras dos plataformas, perforar un pozo de alivio, llamado así por la intención de detectar el escape de petróleo y detenerlo mediante la inyección de un líquido pesado.

Sin embargo, los fenómenos climáticos presentes en la región, con lluvias y tormentas frecuentes, además de un intenso oleaje, están complicando la realización de las tareas que ayuden a aliviar las graves consecuencias de la explosión y el derrame de petróleo en el Golfo de México.